Diseño de interiores en 3D

Comparte este articulo

Diseñar es un arte. Algunos nacen con talento y son capaces de plasmar lo que su mente imagina sin problema. En papel, lienzo, barro o cualquier material posible. Para otros, aunque puedan tener una idea clara y concreta de lo que su mente es capaz de crear, resulta imposible plasmarla. A la hora de reformar nuestro hogar, ocurre lo mismo. Podemos tener muy claro lo que queremos y como lo queremos, para nuestro nuevo salón o baño o cocina, pero no somos capaces ni siquiera de explicarlo al diseñador.

Dentro de esta profesión tan estimulante y creativa, los diseñadores de interiores tienen que traducir lo que el cliente les pide, a veces de forma clara y precisa, a veces, como decimos, de manera abstracta e imprecisa. La información y los deseos del cliente, se acaban traduciendo en dibujos, bocetos o diseños que se culminarán con la reforma del espacio.

Expertos en este tipo de cuestiones son los profesionales de Grupo Navitec que, aconsejan el uso de software de diseño incluso a los clientes. ¿Por qué? Sencillamente porque así, el cliente tendrá más capacidad para explicar al diseñador sus pretensiones, aunque luego este, pula sus bastas ideas.

Como fuere, los profesionales, hacen uso de estos programas tan completos que son útiles para el desarrollo de todo lo relacionado con una reforma integral de la vivienda.

Al utilizar este tipo de programas de diseño en 3D, la visualización del resultado de la reforma por parte tanto del equipo como del cliente, facilita la planificación de cada detalle. Las ventajas de su utilización son muchas a la hora de decantarse por su elección como herramienta de trabajo.

Ventajas de los programas de diseño en 3D

Los dibujos y diseños, así como los planos que muestran diseñadores, ingenieros y arquitectos cuando acometen un proyecto, pueden resultar confusos a la hora de que el cliente visualice el resultado final. Utilizando programas de diseño en tres dimensiones, se salva ese obstáculo y tanto profesionales como clientes, cuentan con una visión clara del posible resultado.

Esta razón es una de las principales ventajas que ofrece el modelado en tres dimensiones de un proyecto de reforma. Sin necesidad de poseer conocimientos técnicos, se puede visualizar el resultado, reproduciendo con todo detalle el aspecto que presentará la nueva vivienda o espacio.

Otra indudable ventaja es la posibilidad que ofrece de poder aplicar variaciones sobre el plano. Al visualizar el diseño en 3D se toma conciencia de las mejoras que se deberían incluir en el proyecto. La actuación se puede llevar a cabo antes de acometer la reforma.

Disminuye el tiempo de ejecución de la obra puesto que los cambios se realizan en el plano en lugar de implementarse al tiempo que se realizan los trabajos de la reforma. Esto influye directamente en el coste final de la misma, suponiendo un ahorro.

Mediante el modelaje tridimensional, se facilita la elección de los materiales a utilizar. Visualizar los resultados con propuestas de diferentes materiales, proporciona una idea más concisa de los acabados que el cliente quiere.

Los programas se adaptan a las características propias de la arquitectura. Se trata de herramientas preparadas para incluir especificaciones técnicas y visuales de todo tipo y relacionadas directamente con el sector de la construcción y las reformas.

Dado que la imagen obtenida es en 3D, el contenido visual, se adapta mejor al resultado final de la reforma. Con lo que se eliminan las sorpresas desagradables.

Este tipo de software es sin duda una herramienta útil a todos los niveles. Facilita el trabajo, proporciona una visión más precisa del resultado, es flexible y por tanto, los cambios a realizar son más sencillos de plasmas y es de fácil comprensión para el profano.

Diseño propio

Gracias a este tipo de programas, el común mortal, puede realizar su propio diseño. Con un poco de pericia y el conocimiento informático básico, cualquier persona que quiera diseñar su propia reforma, puede hacerlo.

Los programas suelen ser intuitivos y sencillos de utilizar. Llevar tu diseño a una empresa de reformas, puede ser una excelente idea para que los profesionales, se encarguen de hacerlo realidad. Siempre teniendo en cuenta, que alguien que sabe cómo manejar el programa en su totalidad, obtendrá unos mejores resultados. Pero como herramienta para empezar y tener una idea más clara de lo que quiere uno obtener como resultado, es muy acertado empezar por el diseño propio.

Los programas de interiorismo ofrecen infinidad de herramientas capaces de recrear una imagen con una calidad y realidad indiscutible. La fidelidad que pueden llegar a presentar las imágenes obtenidas con el uso de un programa de diseño en tres dimensiones no tienen nada que envidiar a una fotografía. Con la ventaja de que puedes jugar con materiales, espacios, ubicaciones, mobiliario, etc. sin necesidad de mover los muebles de tu casa o pintar las paredes de varios colores hasta encontrar el adecuado.

Otra opción que ofrecen estos programas es partir de las imágenes reales de la vivienda o zona a reformar. Si quieres saber realmente como quedará algo en tu habitación o cocina, solo tienes que jugar con las imágenes y las muchas posibilidades que ofrece el programa.

Para los profesionales, utilizar este tipo de herramienta en su trabajo es actualmente la primera opción dentro de muchas empresas. Tanto empresas de reformas como arquitectos, utilizan simulaciones en 3D para obtener ideas claras de sus propuestas.

Por otro lado, los mismos programas, suelen contar con un apartado de gestión en los que se pueden ir anotando los elementos necesarios, las medidas, los datos… Es decir, todo lo que va relacionado con el proyecto, incluyendo una memoria completa con todo lo concerniente a los plazos de ejecución, gastos, personal, unificación de gremios, etc.

Al igual que ocurre en la gran mayoría de los sectores, la tecnología informática, juega un papel vital en el desarrollo de los trabajos. No podía ser menos. Podría decirse que uno de los campos donde la informática cobró gran relevancia desde sus inicios, fue el diseño. En este campo, tan sumamente amplio, los ordenadores en donde muestran su potencial. Solo hay que fijarse en los videojuegos actuales, diseño en estado puro y llevarlos al plano del diseño de espacios e interiores.

 

Más para explorar