La tecnología, clave para el correcto desarrollo de la hostelería

Comparte este articulo

Que la hostelería es uno de los sectores que tira de la economía española es algo que ya no se discute. Los datos lo reflejan cada año más y es evidente que nada sería lo mismo sin la aportación tan grande que realizan los trabajadores y trabajadoras de la hostelería de cada pueblo y cada ciudad de nuestro país, que trabajan durante los momentos de ocio de los demás para ofrecernos ese ambiente tan necesario para muchas de las personas que formamos parte de este país. Y es que España, sin bares o restaurantes, no sería la misma y todo el mundo lo sabe.

Vamos a analizar algunos de los datos que nos ha dejado la aportación de la hostelería al Producto Interior Bruto en los últimos años. Para ello, primero vamos a recurrir al portal web de Statista para analizar lo ocurrido entre los años 2017 y 2021. En lo que a restauración se refiere, el porcentaje siempre se situaba en torno al 5%, al menos hasta la llegada de la pandemia, momento a partir del cual se puso en torno al 3%. Obviamente, esto se debió a que los bares y restaurantes fueron los negocios que más problemas padecieron no solo durante el confinamiento, sino durante la fase posterior, la de las restricciones geográficas y horarias.

Pero durante el año 2022 la cosa ha ido mejorando de una manera bastante significativa. Esta era una de las hipótesis que empezamos a manejar cuando, en diferentes momentos del año, empezamos a ver cómo la gente volvía a salir a los bares. En momentos como la Semana Santa o el mes de agosto, se empezaron a ver imágenes más propias de los años anteriores al coronavirus que las que nos había dejado la pandemia. Y eso se ha traducido en una mejora económica ya no solo en la hostelería, sino en todos los demás sectores de actividad.

En una información difundida por el diario El Español se hacía referencia a que la hostelería se disponía, en efecto, a cerrar el 2022 con cifras como las de antes de la pandemia y a que, además, se esperaba un crecimiento del negocio de un 7% de cara al año 2023, lo que viene a mostrar que ya se ha vuelto a recuperar una normalidad que mucha gente vio arrebatada durante muchos meses. Es hora de recuperar la sonrisa y de dejar de lado los malos recuerdos de los años negros del coronavirus.

La vuelta a la normalidad ha venido asociada a nuevos proyectos en el mundo de la hostelería. Muchos bares y restaurantes se vieron obligados a cerrar sus puertas, de manera definitiva, a causa de la pandemia y, ahora que el contexto vuelve a ser positivo para el sector, son muchas las personas que desean invertir en él. Esto se traduce en nuevas aperturas o en reformas de bares previamente existentes. Y, como nos aseguran desde Mayfriho, casi en todos esos casos se apuesta por la sustitución de la antigua maquinaria hostelería por una que sea nueva, eficiente y útil.

Un gran valor para nuestra sociedad 

Que sigan existiendo bares y restaurantes es de una gran importancia para la mayoría de las personas que residimos en este país. El motivo está claro: estos lugares son idóneos para que disfrutemos de nuestro tiempo libre, ya sea con familia, amigos o colegas de trabajo. Si una persona hace balance de los mejores momentos que vive durante una semana natural, lo más probable es que varios de ellos lleguen cuando estamos en el bar. Y que los responsables de esos negocios apuesten por la fiabilidad de la maquinaria hostelera más moderna, a fin de cuentas, terminará repercutiendo de manera positiva en el servicio y el producto que se nos ofrezca en dicho establecimiento.

Han existido algunas dudas con respecto al futuro de negocios como de los que estamos hablando. Se dice que no hay gente joven que se quiera dedicar a un negocio como este y que quiera invertir en él. A causa de ello, son muchos hosteleros los que se jubilan al año y pocas las personas que llegan para reemplazarlos. Se dice también que la dureza de este negocio es lo que echa para atrás a mucha gente. Entonces, ¿por qué no intentar hacer el trabajo algo menos duro? La adquisición de una maquinaria nueva y que cuente con la mejor tecnología es lo mejor que podemos hacer para conseguirlo.

A fin de cuentas, en la hostelería ocurre exactamente lo mismo que en el resto de negocios: con la tecnología y con mobiliario y elementos de calidad, mejora. Y esto es lo que debería seguir promoviéndose desde el sector. Desde luego, así se está haciendo, así que nosotros sí que vemos el futuro con mayor ilusión de lo que algunas personas lo ven. Es cierto que solo el tiempo nos podrá dar la razón. Por tanto, esperaremos pacientemente a que esto se convierta en realidad.

 

Más para explorar