En las fechas en las que estamos ya estoy completamente segura de que casi todos los papis tienen ya el material escolar de sus hijos, al menos el más importante: libros, libretas, estuches… y de igual manera ocurre con los adolescentes de instituto y los jóvenes universitarios, sin embargo, es precisamente ahora, a finales de septiembre, cuando solemos encontrarnos con la segunda tanda de peticiones. Y es que esto parece el cuento del nunca acabar.
Los colegios nos dan una lista con material, libros y demás artículos que debemos comprar para que nuestros hijos inicien el curso con buen pie y, una vez que tenemos todo comprado y que parece que hemos sobrevivido al temible septiembre y a su “vuelta al cole” llegan los profesores que, de manera particular, empiezan a pedir más materiales para sus asignaturas. Que si pinturas, cartulinas, rotuladores, reglas, compás, clips, etc… Es la temida segunda tanda de compras escolares que, normalmente, llegan en el peor momento. Y por eso hoy os traemos una web online donde podemos comprar todo este tipo de materiales a un precio bastante asequible y varios trucos para ahorrar un poco más en esta cuesta de compras escolares.
La tienda es Carlinfr.es, una papelería online donde encontraremos prácticamente cualquier tipo de material escolar o de papelería y oficina que podamos necesitar. Una de las cosas que más me gustan de la web es que tienen una división de productos muy intuitiva y es bastante sencillo localizar aquello que andas buscando sin demasiado esfuerzo.
Los precios son realmente competitivos. Un bloc de cartulinas puede salirte por 1,45 y un estuque grande con témperas por 12,50 euros, siempre con IVA incluido. Las mochilas y estuches tampoco andan nada mal, de hecho, ha tenido tanto éxito este inicio de curso en este sentido, que la tienda online se ha quedado sin existencias de muchos de sus modelos.
Hay que ahorrar
Y es que el gasto medio de las familias en la “vuelta al cole” de 2017 es de 239 euros aproximadamente, según un estudio que ha publicado Europa Press, un gasto que muchos padres no pueden afrontar. Ahora bien, siempre podemos recurrir a algunos trucos para intentar ahorrar un poco de aquí y de allá.
Para empezar a ahorrar debes planificar los presupuestos y si no sabes cómo o eres un pelín desorganizada/o, puedes utilizar aplicaciones móviles como Mi Hucha, que te permite gestionar pequeños ahorros, o Mis Finanzas, Money Wiz, Myvalue, etc.
Si los libros de texto son tus mayores quebraderos de cabeza a nivel económico, tienes varias opciones de ahorro. Lo principal es averiguar si la comunidad autónoma en la que resides cuenta con algún tipo de ayuda o subvención. Si la respuesta es negativa bájate aplicaciones de compra-venta como Wallapop o Mil Anuncios, muchas veces los padres deciden poner a la venta los libros de texto de las asignaturas del año anterior que sus hijos ya han aprobado y, de esta manera, ellos ganan algo de dinero para comprar los nuevos libros de texto al tiempo que nosotros podemos ahorrarnos un buen dinero al comprar de segunda mano. Eso sí, no aceptes ningún envío por correo ni pago por anticipado, haz el intercambio en persona para comprobar la calidad de los libros y paga también personalmente para evitar posibles fraudes.
Con respecto al material escolar os recomendamos comparar bastante antes de comprar nada porque este tipo de artículos no tienen los precios tan fijados como los libros de texto y es más fácil localizar alguna tienda online o física que cuente con grandes ofertas o promociones. También podemos recurrir a las aplicaciones de compraventa de segunda mano porque, aunque no te valdrá ningún material que se desgaste, si podrás comprar mochilas, estuches y demás enseres.
Probablemente también tendrás que hacerte con algo de ropa, ya sean uniformes escolares o ropa de calle, busca también algo de segunda mano porque los uniformes escolares se quedan pequeños a los niños con facilidad y podemos localizar a padres que vendan el uniforme del año anterior de su hijo en la propia escuela. A veces hay carteles en los tablones de anuncios o podemos preguntar a conocidos que tengan hijos en cursos superiores.
Por supuesto, imita esto de vender lo que ya no uses. Si tu hijo o hija tiene artículos, enseres, uniformes o libros que ya no use, ponlos a la venta si están en buenas condiciones, puedes usar de nuevo Wallapop, Percentil o Vibbo, por ejemplo.
Las compras al por mayor también pueden ser una gran opción. Ten en cuenta que igual que tú, otros treinta padres de treinta niños tendrán que comprar los mismos artículos para sus hijos, sus compañeros de clase, e incluso puede que haya dos o tres clases por curso y sean más los niños que han de comprar. Si algunos, o todos, os ponéis de acuerdo, tal vez podréis comprar cierto producto al por mayor, lo que os saldrá mucho más económico. A través de la red os recomiendo mirar en Aliexpress (hacedlo con tiempo porque el envío de media son tres semanas) o en Solostocks.
De cara ya a unos estudios superiores puede que el problema sea mayor y debamos recurrir a préstamos, becas y ayudas. No desesperéis, las hay, y muchas. Pedidlas todas pero recordad que normalmente solo podemos aceptar una, así que si os conceden dos becas coged sólo la de mayor cuantía o pueden denegaros ambas.
Por último, son varias las comunidades autónomas y organismos públicos que permiten deducirse hasta 100 euros de gastos de material escolar de cara a la declaración de la renta. Si tienes dudas acude a la Agencia Tributaria.