Por tercer año consecutivo, aumentan las ventas de joyas en España

Comparte este articulo

Una de las compras que siempre tenemos en mente es la relativa a los complementos. Sabemos perfectamente la importancia que tienen a la hora de cuidar de nuestra imagen, una imagen que ha ganado relevancia en una sociedad gobernada por las redes sociales. Más en concreto, lo que nos interesa es lo que tiene que ver con la joyería. No es para menos. Todos y todas tenemos una clara preferencia en lo relativo a colgantes, pulseras, anillos o relojes, entre otras cosas. Por tanto, es lógico que nos interese un sector como este.

No es lo mismo hacer gala de uno de esos complementos que no hacerla. Nuestra imagen no es la misma con ese toque final que le proporciona una joya a nuestro cuerpo. Como es obvio, una pulsera o un colgante nos viste mucho mejor, hasta el punto de que puede cambiar la percepción que tiene la gente de nosotros y nosotras. Cada vez más personas tienen más en consideración este punto y eso está permitiendo que el negocio de las joyas esté viviendo uno de sus mejores momentos en los últimos años, siendo revitalizada de este modo una actividad que durante la crisis de 2007 estuvo bajo mínimos.

Es cierto que nuestro país no ocupa una posición importante en lo que tiene que ver con la producción de plata o el consumo de joyas de oro. Vamos a analizar, a través de dos artículos diferentes, un ranking en ambas materias para que tengamos una imagen global de cuáles son los países que gobiernan en cada una de ellas:

  • México, China y Perú son los tres países que más plata producen con diferencia en todo el mundo, de acuerdo al enlace que os acabamos de pasar y que pertenece al portal web Statista. El país mexicano es un líder absoluto en esta materia porque supera con creces las 6.000 toneladas métricas, estando los otros dos miembros del podio en algo más de 3.000. Algunos países de América Latina, como Argentina, Chile o Bolivia, se encuentran en el top 10, junto a otros como Estados Unidos o Australia.
  • En lo que respecta al consumo de oro, tenemos en China y la India dos mercados muy grandes. Ambos países superan las 500 toneladas métricas con mucha suficiencia, siendo Estados Unidos el tercer mercado con casi 134. En el siguiente escalafón aparecen dos mercados árabes como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, además de Hong Kong, si bien los tres países apenas llegan a las 44 toneladas métricas.

Es cierto que España no ha ocupado nunca un puesto relevante en lo que tiene que ver con la producción de los materiales que se utilizan en la elaboración de joyas ni en la compra de las mismas, pero nuestra gente es consciente de lo que le aporta un complemento de este estilo a su imagen. Eso es lo que explica que se acumulen ya tres años de aumento en lo que a la venta de joyas en nuestro país se refiere. Esto es lo que marca el historial reciente de Babu Joyas, algo que sin duda va a seguir estirándose en el tiempo como consecuencia directa de esa necesidad que tenemos de darle un toque final a nuestra imagen física con un colgante, pulsera o anillo.

La existencia de más de un público objetivo provoca el crecimiento 

El hecho de que exista más de un público objetivo (como es lógico, el mercado de la joyería no interesa solo a las mujeres de mediana o avanzada edad, como todo el mundo solía creer hasta hace no mucho) ha permitido que el sector haya mejorado los registros de los que disponía hace unos años. Y es que sectores de población como los jóvenes o los hombres han empezado a mostrar un interés creciente en una materia como lo es esta.

También ha tenido un impacto muy positivo el hecho de que el mercado de las joyas se haya adaptado tan bien a un nuevo modelo de negocio como lo es el comercio electrónico. Hay que admitir que son muchas las personas que prefieren comprar online a causa de las ventajas que esto supone en materia de ahorro de tiempo, dinero y molestias. Y las joyerías han sido capaces de identificar esto a tiempo para obtener réditos a través de su e-commerce.

Tiene mucho que decir un sector como del que venimos hablando en los próximos años. Teniendo en cuenta que la imagen física de cada persona importa cada día un poco más, nos parece lógico que haya personas intentando obtener joyas para proporcionar una mejora sustancial a su cuerpo. Ni que decir tiene que eso no le sobra a nadie. Las joyas, como ha ocurrido tantas veces a lo largo de la Historia, son las aliadas idóneas para ello.

 

Más para explorar